El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, y cuando se cronifica, genera un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. La sensibilización central, un proceso en el que el sistema nervioso se vuelve más sensible al dolor, juega un papel clave en la persistencia del dolor crónico. Pero, ¿es posible predecir qué pacientes desarrollarán este tipo de sensibilización? Un reciente estudio publicado en Journal of Clinical Medicine propone un modelo que podría ayudar a responder esta pregunta.
Sensory Profiles y su relación con la sensibilización central
La investigación, liderada por Gräper et al., evaluó la capacidad de los perfiles sensoriales para predecir la aparición de síntomas de sensibilización central en pacientes con dolor lumbar agudo. Se analizó a 114 pacientes durante 12 semanas y se encontró que aquellos con un perfil sensory sensitive y altos niveles de ansiedad rasgo tenían una mayor probabilidad de desarrollar sensibilización central.
Este perfil sensorial se caracteriza por un umbral bajo a los estímulos sensoriales y una respuesta pasiva ante la sobreestimulación. Es decir, estas personas perciben los estímulos (como el tacto o el ruido) de manera más intensa y pueden tener dificultades para gestionar dicha información, lo que podría contribuir al desarrollo de dolor crónico.
¿Cómo podemos aplicar estos hallazgos en fisioterapia?
El modelo predictivo propuesto tiene importantes implicaciones clínicas. Si podemos identificar a los pacientes con mayor riesgo de sensibilización central desde las primeras etapas de su dolor, podríamos intervenir antes de que el problema se cronifique. Algunas estrategias basadas en estos hallazgos incluyen:
- Educación en neurociencia del dolor para modificar la percepción y la respuesta a los estímulos dolorosos.
- Intervenciones personalizadas según el perfil sensorial del paciente, evitando la sobrecarga sensorial en aquellos más sensibles.
- Enfoques combinados que integren terapia manual, ejercicio terapéutico y estrategias psicológicas para modular la respuesta al dolor.
¿Cómo podemos abordar este problema?
Los tratamientos actuales para la degeneración del disco se centran en reducir la inflamación y el dolor. Algunas estrategias incluyen:
- Fisioterapia basada en el movimiento: Mejora la estabilidad y la función de la columna sin depender de tratamientos pasivos.
- Terapias farmacológicas: Uso de antiinflamatorios y medicamentos para el dolor neuropático.
- Enfoque de medicina de precisión: Se investiga la posibilidad de personalizar los tratamientos según el perfil molecular de cada paciente, identificando biomarcadores específicos que permitan intervenir antes de que el dolor se vuelva crónico.
Conclusión
Este estudio refuerza la importancia de una visión multidimensional del dolor lumbar. Identificar a los pacientes en riesgo de sensibilización central a través de sus perfiles sensoriales y su estado emocional nos permite intervenir de manera más eficaz y prevenir la cronificación del dolor.
Bibliografía
- Gräper PJ, Scafoglieri A, Clark JR, Hallegraeff JM. Sensory Profiles Predict Symptoms of Central Sensitization in Low Back Pain: A Predictive Model Research Study. J Clin Med. 2024 Aug 9;13(16):4677.